10 errores de los prevencionistas

2017-04-20に共有
contacto comercial: sysenmovimiento.cl/

El video establece 10 de los errores mas comunes, cometidos por el Expertos en Prevención de Riesgos al asesorar y sistematizar sus sistemas de gestión.

Cada uno de estos errores tiene asociada una explicación del concepto genérico y algunos ejemplos básicos.

コメント (21)
  • Tengo 18 años, y empece a estudiar Ingeneria en prevención de riesgos, y es una carrera bastante hermosa (Muy tirado para el ámbito social) . Hace poco descubrí este canal, y me ha servido muchísimo para estudiar. Un abrazo grande y sigan así. Tremendo aporte muchachos.
  • Solo un error, los Procedimientos Escritos de Trabajo Seguro (P.E.T.S.) como deben de llamarse, no son CONFECCIONADOS por el Asesor en Prevención de Riesgos, sino por el especialista que domina la tarea, en este caso, alguien con cargo en la línea de mando medio que conozca todos los pasos de una tarea. Entonces, el Asesor en Prevención de Riesgos le indicará las medidas preventivas a adoptar respecto de cada paso de cada tarea. Esto, previa presentación por parte del planificador de la tarea, de un diagrama de flujo del proceso, a través del cual se visualiza en lo macro el proyecto en si. Este diagrama debe contemplar las tareas rutinarias y las que no, las más críticas (20%) y las menos críticas (80%). Si el Prevencionista toma la bandera de los P.E.T.S. entonces, 1) Está tomando una responsabilidad legal - operativa que no le corresponde y 2) No está sistematizando ni haciendo funcionar a la línea de entrenamiento (instructor - Supervisor - Mando Medio), como corresponde. Los demás bien, felicitaciones.
  • CONSEJO: SI ESTAS INICIANDO EN ESTA AREA.....INDEPENDIENTE DEL RUBRO O AREA EN QUE TRABAJES COMO APR, DISEÑA TU PROPIA CARPETA (PDF) CON LA NORMATIVA CORRESPONDIENTE. INCORPORA LOS PTS SEGUN AREA DE TRABAJO, ADJUNTA LAS POLITICAS Y COMPROMISOS SOCIALES Y AMBIENTALES DE LA EMPRESA Y CUANDO LA TENGAS LISTA, ENVIALE UN CORREO DESDE EL GERENTE HASTA EL ULTIMO CONTROL ADMINISTRATIVO, INCORPORA SUPERVISORES Y CAPATACES Y JEFES DE TERRENO. OJO EL CORREO QUE TENGA COPIA DE RECIBO. ESO TE DARA TIEMPO PARA VER LA REALIDAD DE LA EMPRESA.... Y COMO DIJO JONATHAN SILVA.... EL SISTEMA Y LOS REQUERIMIENTOS TE HACEN CAER EN ESOS ERRORES. EN GENERAL, VIDEO MUY ACLARADOR....
  • Felicitaciones colegas por orientar profesionalmente a los colegas SST. Como complemento recomendamos leer "Los 7 no de la prevención" que publicamos hace un tiempo. Saludos desde Safety for Life
  • En el Perú, el Prevencionista si o si es supervisor, es mas se le denomina como Supervisor de seguridad y salud ocupacional, es decir esta mal enfocado. En pocas palabras es el policía de la empresa a nivel laboral. Otro tema que podrías tocar es la exageración de algunos colegas con respecto a la seguridad que poco les falta si es que no lo hacen ya, poner al trabajador como astronauta para ir a la luna pero esos de los años 50` con mas equipo de protección del que necesitan o tomar medidas extremas con señales carteles barandillas etc. la empresa termina a la larga como circo o feria con tanto cartel y cintas de colores. Saludos Gracias
  • @K1uuden
    Profe, que recomienda hacer en estos casos? si tu empleador te da responsabilidades que sabes que no corresponden (que generalmente pasa en las pequeñas empresas) generalmente uno termina cediendo por no querer llevarle la contra a tu jefe y no perder el trabajo al fin y al cabo...
  • El error comienza desde la asignación de responsabilidad, y la aceptación de parte del profesional sin cumplir el perfil para ser prevencionista y sin saber ¿Cómo se realizan las actividades?. El resultado es más accdientes por incumplimiento del estandar de cada entidad empresarial.
  • Muy buena tú explicación, de la labor que cumple un prevencionista, sin embargo en la práctica,aquello no es así,y como él prevencionista necesita trabajar,tiene que hacer de todo,aún entregar los elementos de protección personal,y la empresa te pide que debes estar en terreno supervisando los trabajos,y exigiendo él uso de los EPP.En todo caso se debe hacer como tú lo explicas.Buen vídeo,que estés bien.
  • EXCELENTE ..de verdad queda solo felicitar por el video muy claras las problematicas reales para uno que apenas comienza en esto es demasiado util como tecnico recien egresado y en camino a la ingenieria se agradecen estos aportes ..sugiero un video como actuar en nuestra primera empresa o algun tipo de plan simple para afrontar esa primer reto, seria muy util ,tenemos las herramientas pero muchas veces el saber como aplicar tantas cosas se nos complica se agradeceria enormemente algo asi .desde ya gracias un abrazo ...EXITO..!!!!
  • Muchas gracias, me queda claro algunos detalles que siempre se cae en error; tiene mucha razón, equivocamos funciones constantemente por el solo echo de querer hacernos notar en una empresa. Nuevamente muchas gracias por hacernos notar esos errores.
  • Ojo con la Matriz!!, es operacional, al igual que los procedimientos operacionales, nosotros somos sólo un apoyo técnico en su confección. Muy buen video, para los colegas que no comprenden sus funciones, más si en los institutos o unis, no enseñan!! Saludos
  • Sí bien es cierto en materia de prevención,hay mucha documentación que se debe tener,y la misma será de respaldo en cuánto a la gestión que realiza el asesor. Sin embargo creo que el prevencionista debe ser un persona que tiene que estar en terreno,alguna parte de su tiempo,conociendo los trabajadores e interactuando con ellos,ya que para mí la prevención abarca tres aspectos.Legal, técnico, y lo más importante es humana,que los trabajadores conozcan al prevencionista,y vice versa,los documentos se deben tener sí o sí,pero un trabajador sólo ve ese documento como un papel más, el estar con ellos, es lo que estas personas valorarán. En cuánto al vídeo estuvo excelente,mi comentario es una apreciación personal.
  • Muy buena tu exposición amigo, soy Prevencionista en Venezuela y son muy similares los errores acá en mi país. Un gran saludo y éxito en tu desempeño. Gracias.
  • Execelente video! consulta: Hace poco empecé a trabajar en una empresa de 150 trabajadores, pero en forma freelance (boleteando). Trabajo 1 día a la semana (es mi primera experiencia a cargo de la gestión preventiva). En este caso mi alcance de acción es acotado por el tiempo que trabajo: Esto debiera quedar estipulado en algún punto del plan de trabajo (ya que no tengo contrato)?. Considerando el tiempo de trabajo, donde debo enfocar mi gestión?? Gracias de ante mano por la orientación.
  • Hola mi nombre es Víctor muy bueno encontrar este vídeo , me alegra mucho que personas aporten con su experiencia estoy recién comenzando en asesoría y espero poder aportar a futuro con mi experiencia un abrazo a todos
  • Excelente, por fin alguien que entiende nuestra labor, felicitaciones👍🏼👍🏼
  • @conraXD
    Que excelente video, una de las que más destaco es que él prevencionista no pone limites a nuestras acciones, yo por 3 años y medio estuve a cargo de habilitar al personal para que ingrese a las plantas industriales u obras de construcción, la verdad es que mi jefatura ponía toda la presión laboral sobre mi para que me preocupara de dicha gestión y en cuanto a las actividades de prevención propiamente tal nunca les importó, además el 80% de mi tiempo se ocupaba en labores de rrhh, por lo cual nunca iba a haber un avance en sso. Gracias por sus concejos, me suscribí así que estaré atento a todos los videos que suban, éxito.
  • Es un buen video, que aclara conceptos y funciones básicas que debemos ejecutar y en la cual todos alguna vez nos hemos equivocado.-
  • La Ley 16.744 y sus decretos en Chile deben ser modernizados, actualizados a los nuevos tiempos, empoderamiento legal a los técnicos y a los ingenieros en prevención, cambios en los días de atención del experto por semana, registros foliados de las inspecciones y recomendaciones con copia obligatoria a la inspección del trabajo y a la seremi de salud correspondiente, subsidio estatal a las PYMES para el costo del asesor, listado legal de trabajos o actividades con prohibición de ejecutar por los expertos en las empresas, contratos de trabajo con detalle especifico del trabajo a realizar. Con estas medidas y otras tendremos menos colegas cesantes, menos accidentes en las empresas y un cambio cultural en las empresas. (Saludos de un viejo Ing.Prev.de Riesgos y MA, con más de 30 años de ejercicio en minería y manufactura.)