¿Cual es la DIFERENCIA entre Neutro y Tierra? : No son lo mismo aunque esten UNIDOS

1,523,766
0
Published 2022-11-16
¿Puedo unir la tierra y el neutro en una instalación eléctrica industrial o residencial? Para responder esta pregunta tengo que referirme una norma que es la norma NFPA 70 de los EE. UU, la cual ha servido para construir los diferentes códigos eléctricos nacionales de nuestros países latinoamericanos. La tierra se debe unir con el neutro en un solo lugar que puede ser en el contador, si se hace la unión en el contador deberá ir luego al tablero de forma separada el neutro y la tierra. A cada tomacorriente le debe llegar un neutro y una tierra.

All Comments (21)
  • @juansilva854
    Hace algunos años en una empresa maquiladora quemaron un transformador porque usaban la tierra como neutro para ahorrar cables. Es muy bueno este vídeo los felicito
  • @chepegato100
    Muy buena información entender los principios de la electricidad, lo teórico es muy esencial para el entendimiento del sistema, muy bien explicado. 👍
  • Magistral Desglose del flujo de los electrones, atravez de los conductores. Información 100% real y confiable. Gracias por compartir tus conocimientos con la comunidad de estudiantes, aprendices y público en general. Perfectamente Desarrollado.
  • En México los cables son conocidos como vivo y tierra. Actualmente al otro se le llama tierra física. Cuando era niño (hace muuuuchos ayeres), llegué con mi familia a vivir a una colonia en vías de urbanización. El transformador con energía eléctrica más cercano se encontraba a 3/4 de km de distancia. Un empleado de la compañía de luz colocó un tablero de madera con muchos fusibles en el poste y los vecinos colocaron postes de madera cada 30 metros. Cada quien compraba 800 metros de alambre y lo amarrábamos en los postes hasta llegar a cada domicilio. En el patio de nuestra casa enterramos una varilla de cobre con un cable que hacía la TIERRA. Por las noches vaciábamos una cubeta de agua con sal alrededor de la varilla para aumentar el brillo en los focos. Dos años después de nuestra llegada se instalaron postes oficiales, transformadores y medidores, retirando todo el enredijo de cables y normalizando la iluminación en todos los hogares. Aún en los diagramas de circuitos eléctricos se mencionan el segundo cable y conexiones como "conectar a tierra".
  • el cable neutro es el que permite a la corriente regresar y sirve como conductor de retorno de la corriente que circula por los circuitos monofásicos. EJEMPLO: Si una bombilla está conectada solo a la fase no puede funcionar al no tener neutro para que puedan circular los electrones . Por lo general El neutro no se origina en el generador, sino que parte del transformador de distribución más cercanno a la vivienda
  • Me gusta tu explicación, trabajo electricidad industrial y electromecánica marina, los aterrizaje son a través de anodos
  • @a-ber9978
    Casualmente estaba discutiendo con un amigo sobre este tema en estos dias y encuentro este video que me aclaro todas las dudas..Gracias
  • @user-mb9fm1mk3f
    Magnífica explicación. Te saluda un venezolano desde Pasto Colombia👍🙏
  • @lauraricar
    Depende del régimen de neutro. Generalmente la electrificación pública, residencial y comercial es régimen TT, donde neutro y tierra son diferentes. En una electrificación industrial podemos encontrar un régimen de neutro TN-C, donde neutro y tierra comparten el mismo conductor.
  • @Oscar-fg8kt
    Bendito y Adorado ahora y siempre sea Jesús Sacramentado. Buen video. Muchas gracias.
  • @Maxtutubo
    El tema de unir neutro y tierra es algo que solo debería afectar a la compañía eléctrica y a los que instalan la acometida desde el transformador principal. Lo que ocurre es que en cada país hay tipos de instalación distinta, en los USA y en Japon suelen usar transformadores pequeños normalmente instalados en postes de la calle.En Europa y España tenemos transformadores grandes instalados en casetas o subterráneos para toda una zona de viviendas y desde allí llegan 3 fases de 380 vca. más el neutro normalmente azul que es el punto cero v. del transformador y un tierra. En cada edificio de viviendas se añade una piqueta clavada en una arqueta con tierra y se van repartiendo para cada casa una fase un neutro y tierra que aquí normalmente es verde amarillo. Pero yo nunca he visto que en el contador se unan tierra y neutro, eso sí existe (que algunos técnicos en el tema dicen que es casi porque lo manda una normativa) eso debe existir en el transformador grande de alta tensión y por tanto es algo que no interesa al instalador de las viviendas. El tierra que nos va a hacer saltar el interruptor diferencial ( no el seccionador como dice el vídeo) es el tierra más próximo osea el decla piqueta que está en los bajos de tu edificio y que ha de estar aislado del neutro por fuerza. Y esto es así porque existen corrientes en el neutro por culpa de los malos repartos de las fases y el uso de motores, bobinas y eso crea a veces una diferencia de potencial entre neutro y tierra que podría engañar a un diferencial sobre todo si es de alta sensibilidad. La verdad es que estos vídeos en lugar de explicarlo correctamente lo que hacen es crear más confusión en los instaladores y electricistas inexpertos y lo peor de todo es que hay vídeos de ingenieros defendiendo lo contrario osea que la normativa obliga a hacer esa conexión. El realidad la norma en España es también confusa y lo importante es que a nivel de un edificio o una casa unifamiliar eso no debe importarnos porque lo que debemos hacer es tener muy claro que es necesario tener un tierra clavado al suelo en una piqueta según las normas de Reglamento técnico de baja tension. https://www.paraninfo.es/catalogo/9788413665061/reglamento-electrotecnico-para-baja-tension--5- del contador hacia el transformador es responsabilidad de la compañía eléctrica el como hagan el conexionado o acometida y además eso puede variar de un país a otro como ya comenté.
  • @isidro9591
    Te felicito, excelente video. Muy bien explicado, muy didáctico. Seria muy importante que explicaras por qué a veces el neutro en la acometida, puede medir, con la estructura de la casa, hasta 85 VAC, aunque con la Linea mide 120 VAC. Saludos.
  • @avengerdx
    La información del video me parece fácil de entender, sin embargo aún me resulta complicado comprender todo esto al 100%, ya que en los comentarios muchos aseguran algo diferente, buscando en google encontré una supuesta norma mexicana que dice que el electrodo que va a la base del medidor debe tener una resistencia menor de 25 ohms, de no ser así se debe instalar otra puesta a tierra la cual puede ser unida o no a la anterior, menciona que puede ser desde un tubo para agua hasta una varilla de cobre c/u con diferentes requisitos, pero no cual seria lo ideal (o al menos yo así lo entendí) solamente quiero informarme lo mejor posible ya que mi casa una vez le robaron todo el cableado (antes de adquirirla yo) y después de que se me daño una computadora me di cuenta que no hay cable de tierra física, entre otros desperfectos, y no quiero que me vean la cara al contratar a alguien que lo repare jajaja
  • En una corriente alterna los cables del transformador cambian de polaridad 60 veces por segundo. No hay un flujo continuo de corriente en una dirección así que la corriente no regresa al transformador por el cable neutro. La corriente viaja 1/60 de segundo en una dirección y otro 1/60 de segundo en la otra dirección a esto se le llama frecuencia. En américa la frecuencia es de 60 hertz por segundo. En Europa son 50 hertz por segundo.
  • Muchas gracias Dios le Bendiga grandemente dándole más sabiduría para seguir dando importantes información 🙏👋
  • @carlostripie978
    Saludos desde El Salvador buenísima información excelente muy buen trabajo