DOCUMENTAL HOLA MUNDO

3,346,493
0
Published 2020-01-09
HELLO, WORLD (english below)

Argumento: un niño viaja por 18 países con sus padres con menos de tres años. Los expertos Lucía Galán, Álvaro Bilbao, Katia Hueso y Alberto Soler, hablan de los beneficios y la importancia que las experiencias vividas a edades tempranas y el tiempo pasado en familia, le aporta a los niños. Todo ello, con la voz de Alejandro Sanz como narrador.

El documental “Hola, Mundo” nació con la idea de dar argumentos a todos aquellos que quieren viajar en familia pero no se atreven. Bien por miedos propios o por el peso del entorno. Queríamos ofrecer algunas certezas, eliminar ciertos miedos y regalar algunos consejos. Según fue tomando forma el proyecto, pasó de ser un documental eminentemente viajero a uno en el que se hablaba de algo más: la importancia de los primeros años para la vida de un ser humano. Así, el viaje pasaba a ser un hilo conductor.

En “Hola, Mundo” hay muchas opiniones, información y reflexiones que no tienen que coincidir al 100% con el punto de vista de todo el mundo. Recomendamos verlo con amplitud de miras y con la intención de recoger lo que sirva y se ajuste a la vida de cada cual sin olvidar una cosa que sí es cierta: “Los primeros pasos por la vida, marcan el resto del camino”.

Si te ha removido un poco por dentro y te ha hecho pensar, misión cumplida. No podemos pedir más. O puede que sí... te pedimos que le des un poco de amor. Recuperar parte de lo invertido, hará que tengamos ganas para seguir haciendo cosas como esta. Te proponemos varias fórmulas:

1) Si te has quedado con ganas de más y por lo que vale un café o un desayuno, puedes ver todo el contenido extra de “Hola, Mundo”. Entrevistas completas de los expertos, vídeo con la opinión de los creadores, fotos, comentarios, etc. algoquerecordar.com/posts-destacados/quieres-ver-e…
2) Si con lo visto ya tienes suficiente, tienes un botón de donación vía paypal en la cabecera de este canal en el que puedes colaborar con la causa.
3) Si no eres de colaboraciones económicas, puedes compartir el link del documental en tus redes sociales:    • DOCUMENTAL HOLA MUNDO   // Así logramos que el mensaje llegue a mucha más gente.
4) También puedes suscribirte a nuestro blog: algoquerecordar.com/ o a nuestro instagram: www.instagram.com/algoqrecordar/

Si has llegado hasta aquí, gracias por tu tiempo y buena vida. Gracias también a todos los que habéis colaborado en el documental directa o indirectamente. Con vosotros, el trabajo ha sido mucho más reconfortante y el resultado, mil veces mejor.

Equipo:

• Alejandro Sanz: www.alejandrosanz.com/
• Alberto Soler: www.albertosoler.es/
• Lucía Galán: www.luciamipediatra.com/
• Katia Hueso: www.facebook.com/katiahuesonatura/
• Álvaro Bilbao: alvarobilbao.com/blog
• Yaya de Koke: Teresa Cruz
• Abuela de Koke: Esperanza Sánchez
• Abu de Koke: Santiago Sánchez
• La música de Carlos Cerrada Cuesta: www.facebook.com/carlos.cerradacuesta
• Los grafismos de Azucena Giganto: vimeo.com/azuzen
• La mezcla de sonido de Serena: www.serena.tv/
• El apoyo de Chapka: www.chapkadirect.es/
• Idea original de Lucía Sánchez y Rubén Señor
• Guión y dirección de Rubén Señor: rubensenor.com/
• Inspiración por Jorge Señor (Koke)
• Traducción de James White: www.facebook.com/james.white.7315
 
English Translation:

Synopsis: a baby boy travels through 18 countries with his parents before his third birthday. Experts Lucía Galán, Álvaro Bilbao, Katia Hueso and Alberto Soler talk about the importance of the experiences we live through at a young age, as well as the benefits that time spent with family brings. All narrated by the voice of Alejandro Sanz.

The opinions, information and reflections presented In ‘Hello World’ are not necessarily shared by 100% of the whole world. That is why we recommend you watch it with an open mind and with the desire to take on board what it offers and apply it to your life in your own way. But always remember one thing: ‘Our first steps of life set the course of our path’.

In any case, if it moves you a little inside and makes you think… mission accomplished. What more could we ask for? Or perhaps just one thing… even though there’s only two of us with no crew behind us, we have poured a great deal of our time and money into this project. If you enjoy it or find it useful, we kindly ask you to show us some love. Recuperating a little of our investment will give us the drive and the means to continue to do such things as this.

1) If you’re happy with what you’ve seen, there is an option to donate via Paypal in the header of this channel.
2) Aside from donating your money, you can share the link of the documentary via your social networks and help more people to see our film :    • DOCUMENTAL HOLA MUNDO  
3) You can follow us on instagram: www.instagram.com/algoqrecordar/


Lucy, Koke and Rubén

All Comments (21)
  • Soy educadora, y creo firmemente en que las cualidades de vivir viajando supera altamente el desarrollo del ser que ofrece un ambito escolar.... que bueno que pudieron hacerlo....
  • En viajar está el brillo de la vida, te vuelves menos máquina, te vuelves más humano, más cálido, las fronteras desaparecen, la sonrisa se vuelve sincera, los ojos cobran profundidad y asombro, viajen, vivan, amemos la vida 💕
  • @nigazzhop
    Me crie en diferentes países con diferentes idiomas y culturas , la infancia fue muy buena al lado de mis hermanos, cada cierto tiempo, nueva casa nuevo pais nuevos amigos, ya conocíamos toda la rutina, hasta que cumplí 18 , en un pais asiático, casi con nuevos amigos, mi padre era muy antisocial ,pero era su carácter cosa que adecuaba bien con su profesión… de todas las vivencias ,idiomas que había aprendido de diferentes lugares con 20 años,el resultado cero vida social , cero amigos, a los 20 decidí parar con esto e irme a new jersey a estudiar ( mis tias tios y muchos familiares viven en esta ciudad) … echar raíces, hacer amigos, construir una vida social… los siguientes años lo hicieron mis hermanos también ahora vivimos todos muy cerca de cada uno …. Mis palabras serían, todos los seres humanos somos diferentes diferentes caracteres diferentes personalidades diferentes sueños etc etc… mis Padres no debieron incluir en sus sueños a nosotros, nuestra verdadera vida comenzó desde que salimos de ese entorno…. Hablo 100% perfectamente el idioma español y catalán, también el idioma Japonés , inglés,francés y el mandarín de Taiwán , como pase 3 años de secundaria y high school en Japón, es lo que recuerdo mas sobre la ultima etapa de mi adolescencia, modas costumbres etc, por lo mismo y cosas de la vida Conocí a mi hoy esposa japonesa en una conferencia de diseñadores de un manga que fui con mis hermanos , nuestro japonés perfecto llamo la atención y nos invitaron a diferentes presentaciones…ahí conocí a mi esposa, ahora tenemos 4 hijos y por nada del mundo pienso mudarme a otro lugar… solo viajamos cuando vamos a Japón a visitar a la familia de mi esposa…. Saludos 🖖
  • Mis padres fueron artistas y viajaron x todo el mundo y mi hermano y yo con ellos. Yo vi indígenas sin ropa, cruzamos ríos, conocí gente, y lugares maravillosos q aún hoy los recuerdo. A mi hermano le dio malaria, y mi madre no durmió una noche entera cuidándonos d ale patés, q son chupa sangre como pulgas, en un hotel. Mi madre tuvo un hijo en el viaje, y murió otro en el viaje. Los bebés tomaron fórmula y Gerber en esa época. Viajar es maravilloso.
  • @miguelbrun8304
    Me encantó... Ahora que soy papá de una niña de 2 añitos y 4 meses a día de hoy... Hemos hecho 3 viajes más fáciles... Aunque muchos critiquen aquí lo que les ha podido costar todo que es inviable a mil euristas y blablabla... Lo que nos trata de enseñar es que por ser padres no se para el mundo. Yo hubiera esperado más por ser papá porque adoro viajar pero ahora que comparto esto con nuestra pequeña es lo más maravilloso que podemos hacer. Que no se acuerda? Ya estaremos nosotros para contarle cosas y las mil y una fotos y vídeos que tiene... Que hay q respetar horarios? Comidas? Pausas? Pues claro! Es uno más en el pack, antes eramos dos y ahora 3, que es más duro? Es igual que estar en casa pero lejos de casa. Lo que hay que hacer es preparar todo bien, donde hay hospitales, embajadas, consulados... Leer, informar... Bien es cierto que sólo hemos hecho Europa y a Asia preferimos esperar un poco con la bebé pero con 2 o 3 años más ya no nos detendremos, añoraré el frio de Copenhague en diciembre cuando ella tenia 15 meses (somos de Canarias y todo el mundo nos llamaba locos porque Íbamos al frio, que la niña se iba a poner mala, muchas horas de avión para ella... Blablabla) y ese calorcito veraniego de Suiza y Alsacia cuando casi estaba por cumplir 2 añitos... Koke es muy afortunado de las experiencias que está viviendo y sobre todo la más importante... SIEMPRE UNIDO A SUS PADRES, ESA ES LA GRAN ENVIDIA. La mayoria de nosotros tenemos que trabajar duro un año entero para poder dedicar una semanita o dos completas a nuestros pequeños. Tengo clarisimo que los que más critican son los más haters y no se atreven a alejarse de su zona de confort. El documental me encantó, se me hizo corto!! FELICIDADES POR HACER DE VUESTRA VIDA, UN SUEÑO.
  • Me flipa la manera de ver la vida que teneis, la manera de educar! El desparpajo de koke! GRACIAS! el planeta es mucho mas bonito con gente como ustedes!
  • Hermosa experiencia!!!!! Los viajes enriquecen .Nos llena de cultura!!! Los felicito!
  • Hola tengo 3 niñas de de 4, de 2, y rn. Con la primera salía a trabajar con todo y BB al tianguis, y de la segunda para aca, poco hago más q casa. Solo hemos viajado una vez a tomar un curso de permacultura fuimos todos y participamos todos. Su documental me anima a salir más con mi familia y me dice q es posible. Aunque claro, con conocer todo México, que soy mexicana ya es mucho para mi
  • @vangelapc5775
    Ya veo que poco a poco irá cambiando el sistema educativo y volveremos a nuestras raices..Hermoso Documental 👏 👏 💓
  • @angelcorrea58
    Waooo Dios los bendiga ni en Netflix encuentra algo asi .......👒🎩
  • @hlapoint
    No hay manera de agradecer este trabajo. No hay "like" lo suficientemente grande que se pudiera colocar aquí. Gracias por esta misión y por el enorme trabajo que implica hacer este material. Todas las bendiciones del mundo para ustedes.
  • @gemaselma5705
    Muchas gracias 💖 por compartir esta lección de vida 💖 😘 💛 💜 buen viaje!!!!!♡♡♡
  • Me encanto ver este documental, me hubiese agradado verlo 70 años atrás, para apreciar esta forma de vida. Ahora pienso diferente el ver a viajeros que vienen por el Callejón de Huaylas y otros sitios turísticos del Perú, ahora los entiendo, ellos deben ser felices realizando esta actividad. Es muy bonito darle esta formación a lis niños, de adulto no se estaría buscando fortuna, pero si buscando felicidad que en el fondo de la vida, lo más importante es buscar felicidad. Ahora muchísima gente busca fortuna que les brinda nivel de vida para algunos, pero nunca alcanza la felicidad. Felicidad no es tener nivel de vida, felicidad es tener calidad de vida, cosa que muchísima gente no lo entiende de esta manera.
  • Qué belleza de vídeo. Cómo me hubiera gustado que mi hija creciera asi...gracias por este regalo, a Lucia, Ruben, Koke, Alejandro y todo el equipo. Maravilloso y refrescante.
  • Gracias! Me encontraba con una angustia enorme, por el hecho de tener que elegir entre dos grandes sueños, ser madre y viajar el mundo. Preocupada por si elegía una de las dos y luego sentir el vacío de la otra y no ser feliz completamente. Gracias a este video se me ha aclarado la vida, puedo ser madre, viajar el mundo y disfrutarlo a plenitud.
  • @MadreMaya89
    Desde el día del estreno buscando hueco y no había podido verlo, hasta ahora. Y me alegro de haberlo hecho. Me ha parecido un documental, una familia y una forma de vida preciosa. Koke es muy afortunado de poder vivir esa vida libre y a su propio ritmo. Como madre me ha tocado la fibra especialmente, y como canaria me ha hecho muy feliz ver planos de Las Palmas 🤗💓. Se que ahora mismo están por las islas y es muy bonito ver los rincones que conozco retratados de forma tan especial. Gracias familia por compartir su historia, continúo la aventura por IG. Un abrazo gigante a los tres. 💓
  • @soniaxarrie3926
    Espectacular!!! 👍👍🙌🙌🙌😍😍😍 Que bonita vida y que apertura mental para vuestro hijo. Ejemplar. Bravo!!! 👏👏👏👏
  • @rebecasocas7922
    Que bonito es !! me habéis hecho llorar. Koke de mayor estará súper agradecido por la infancia que le habéis dado. ¡¡ MIL GRACIAS POR COMPARTIRLO CON EL RESTO DEL MUNDO !!
  • Los que hemos viajado de esa manera, sabemos que viajar con niños pequeños no es un gran problema, el problema es cuando llega la edad de la escolarización. Todo eso que contáis solo alarga esa etapa unos años más después todo se vuelve más complicado, hacer otro documental dentro de 5 años y nos lo contáis, porque hasta aquí nada nuevo. El que es viajero de corazón sigue viajando y el que no lo ha hecho sin niños no lo va a empezar a hacer ahora con ellos.
  • gracias por el pedazo de documental que hicieron equipo y familia! muchas gracias!