¿Puede evitar Taiwán una invasión china?

484,743
0
Published 2024-02-17
Taiwán ha elegido a un nuevo presidente, Lai Ching-te, que ahora se enfrenta al reto de reforzar la Defensa de la isla frente a la amenaza de invasión por parte de China.

En este documental, Richard Walker investiga cuál será la estrategia del nuevo presidente para preparar a Taiwán frente a las reiteradas amenazas de Xi Jinping.

En la primera parte, Lee Hsi-min, antiguo jefe militar de Taiwán, afirma
que los políticos taiwaneses han gastado demasiado dinero en armamento pesado que sería poco útil en caso de invasión. Él asegura que Taipei
debe apostar por una estrategia "asimétrica", aprendiendo de la experiencia de Ucrania. Analizamos los obstáculos políticos que existen para lograr ese objetivo.

La segunda parte de este video explora si Taiwán puede acercarse a China para reducir las tensiones, dado que la mayoría de los taiwaneses votaron a candidatos que buscan un acercamiento al continente. Analizamos si hay alguna posibilidad de que Xi Jinping reconsidere sus amenazas.

La tercera parte expone los factores que podrían alterar los cálculos de Taiwán. Uno de ellos es el Parlamento taiwanés, cuya división podría propiciar la injerencia de China. También es clave la vorágine de la política estadounidense que ya condiciona las opciones de Ucrania.

El video incluye participaciones del almirante Lee Hsi-min, el expresidente taiwanés Ma Ying-jeou, así como de los analistas Amanda Hsiao, Sung Wen-Ti, Elbridge Colby y Hsieh Pei-fen.

VERSIÓN ORIGINAL:
Autor: Richard Walker
   • What Taiwan needs to do to prevent an...  

CAPÍTULOS de TAIWÁN SE PREPARA
0:00 Taiwán tiene un nuevo presidente
4:43 Primera parte: ¿Listos para el combate?
6:56 Guerra asimétrica
10:06 ¿Puede Taiwán contar con los Estados Unidos?
11:31 “Un comportamiento casi suicida”
14:50 La estrategia de la oposición
16:06 Segunda parte: ¿Listos para hablar?
17:44 Condiciones para el diálogo
19:56 Cómo China ve a Taiwán
23:51 China amenaza con recurrir a la fuerza
26:02 Tercera parte: Las incógnitas
28:58 Influencia política de China
31:10 ¿Taiwán vs. Ucrania?

VERSIÓN EN ESPAÑOL
Laura Iglesias San Martín
Mariano Ramírez Gisbert
Víctor Cubillos Puelma

Vea aquí la entrevista completa de Deutsche Welle al expresidente taiwanés Ma Ying-jeou:
   • We 'can never win' a war: Taiwan's fo...  

All Comments (21)
  • @harleymistic
    Lo peor que puede pasar es que inicie una guerra más... los que pagan el precio son los ciudadanos no los políticos. Hablen de paz por favor 🙏🏽
  • @dreams8361
    Señora Laura, que profesionalismo, usted es la mejor!
  • @Julio_Siu_Tejada
    Mi bisabuelo fue armero en el Kuomintang, mi abuelo salio de China cuando Mao empezo su locura…un millon de chinos llegaron a esa isla en la cual no habia nada, la volvieron potencia y ahora que lo es China la quiere? Quien le tiene miedo a quien?
  • @robertopf3639
    Hay una línea editorial que apuesta de forma indirecta por la guerra. Tonos, apoyos, relatos. Me gustaría ver mucho más sobre la industria de las armas, la especulación financiera que surje de ella, o los impactos sociales y de vidas humanas de un proceso así. Pareciera que tuviesen la guerra normalizada, y la opción pacifica vista como una señal de debilodad.
  • @solumi413
    no creo que china quiera anexar Taiwán en el corto tiempo, primero debe convertirse en la primera economía del mundo.
  • Lo dije y lo seguiré diciendo, Taiwán perdió la oportunidad de independizarse de china continental cuando esta todavía no era una potencia, pero los taiwaneces estaban de terco diciendo que ellos eran el gobierno legítimo de toda china, ahora no quieren ser parte de china y los ciudadanos Taiwánes no se sienten chinos
  • @user-vr8in8hn6b
    Y no sólo es el armamento,es también saber manejarlo y que hayan expertos en la materia para instruir en su uso y otra cosa,el uso de drones puede ser en cierta manera peligroso si china logra hackear sus sistemas y perjudicarlos
  • @Alicho_reyes
    Porque se ve mucho por el mundo que EEUU siempre está apoyando y dividiendo a los países potenciales. Taiwán tiene que pensarlo muy bien porque va a pasar lo mismo que Ucrania, muchos muertos de ambas partes con los mismos rasgos y mismo idioma y todo en vano porque los contrincantes muy poderosos y EEUU se beneficia con la venta de armamento y también solo ve de lejos la sangre que derraman los hermanos países.
  • No entiendo por qué los taiwaneses quieren borrar su historia. Esta isla siempre ha formado parte de la República Popular de China. Su creación obedeció a una necesidad del momento, fue cuando Chan Kai Sek huía derrotado de las tropas de Mao Tse Tung, cruzando el mar para refugiarse en esa isla con sus tropas. Al instante fue defendido por Estados Unidos porque esta potencia utilizó a ese militar derrotado para poder mantener una vigilancia constante sobre el nuevo gobierno de Mao Tse Tung, creado en el 1° de octubre de 1949. Asimismo, Estados Unidos ha respetado y ha firmado el concepto de una sola China en el mundo, que es la República Popular de China. Sin embargo, actualmente Taiwán es un importante cliente como comprador de armamento de guerra, representando importantes compras para el Complejo Militar Industrial de Estados Unidos. Si se acaba Taiwán como "país" independiente, se acaba un cliente para Estados Unidos. No olvidemos que Estados Unidos no tiene amigos sino intereses.
  • @samydios4573
    😮la presentadora hace la presentación personalizada a Taiwan siempre es personalizada a lo occidental 😮 😮
  • @Benito_TRosso
    Es curioso como DW "informa", te dice que pensar y como interpretar la realidad de acuerdo a como ellos quieren que pienses.
  • Gracias y mis bendiciones.por tu odjetividad periodista en todo momento.gracias
  • @juangrana9265
    La guerra actual esta dominada por drones, de todo tipo, y el susto a lo atómico .