Hagamos de nuevo los cálculos de Interstellar

Published 2024-05-19
¿Qué tan realista es la película? ¿Podemos reproducir las simulaciones de agujeros negros? ¿Cómo sería viajar a través de un agujero de gusano? ¡Respuestas a todas estas preguntas en 26 minutos!

0:00 - Introducción
1:46 - El viaje
2:52 - El "Endurance"
4:33 - Simulación de un agujero de gusano
7:48 - El planeta de Miller
8:39 - Olas de 1 kilómetro
10:40 - Dilatación temporal
12:12 - Simulación de un agujero negro
15:49 - El modelo del profesor Brand
18:44 - Singularidades
20:19 - El Teseracto
22:28 - La estación Cooper
24:56 - Conclusión

Este vídeo está narrado por Andrés F. Durán H.
Para ver otros vídeos, no dudes en suscribirte al canal de YouTube: youtube.com/ScienceClicES
Y si te ha gustado este vídeo, ¡puedes compartirlo en todas las redes sociales!

Apóyanos en :
- Patreon: patreon.com/ScienceClic
- Tipeee: tipeee.com/ScienceClic
- uTip: utip.io/ScienceClic

Facebook : facebook.com/ScienceClic
Twitter : twitter.com/ScienceClic
Instagram : instagram.com/ScienceClic

Alessandro Roussel,
Para más información: www.alessandroroussel.com/

_________________________________________________
ScienceClic English : youtube.com/ScienceClicEN
ScienceClic Français : youtube.com/ScienceClic
_________________________________________________

All Comments (21)
  • @ScienceClicES
    Espero que disfrutéis de este largo vídeo, me ha llevado mucho tiempo hacerlo pero estoy bastante contento con el resultado de las simulaciones. Si quieres echar un vistazo a los códigos de las simulaciones (las que se muestran en 5:56 y 13:35), una versión básica de cada uno está disponible en mi página shadertoy : www.shadertoy.com/user/aroussel
  • @GG-uo9dp
    No entendi casi nada, pero valio la pena ver que hay gente increiblemente sorprendente como para deducir y explicar de esa manera
  • @user-ko1rf4cj4q
    Sorprendente, no soy muy bueno en física y matemáticas, pero me fascinan estos temas.
  • Que video tan impresionante… Mis respetos 🫡 por tan brillante forma de deducir, calcular y explicar 🙌🏽🙌🏽🙌🏽
  • @ekisdeisa3609
    Amé el video, estoy estudiando la carrera de Física pero ni en pedo sería capaz de explicar y ordenar mis ideas tan bien como lo hicieron aquí, estoy agradecido que exista gente como ustedes/tu para traducir al español lo que dicen las matemáticas detrás :D
  • @Rich933
    Muchas gracias por hacer este video, me siento afortunado de que exista un canal sobre este tipo de cosas en español
  • El video más magistral que jamás he visto! impresionante como se construyen las deducciones para cálculos matemáticos a partir de medidas existentes.
  • @ThavoRaven
    gracias por permitirnos experimentar todo eso con tan buenas simulaciones sostenidas sobre argumentos cientificos! es impresionante
  • @G.G.Rodriguez
    Hola, buen día. Desde 2014 cuando vi Interstellar; me dí cuenta que la particular situación de los tiempos desfazados en el planeta de Miller y la Tierra, no debían ser los que se la pasan compartiendo en redes sociales todos los años; pero, es solo que no sabía cómo hacer los cálculos para estimar la duración real por la cercanía del planeta Miller al hipotético agujero negro de la película. Muchas gracias. Este es el mejor vídeo y por mucho, que he visto en toda mi vida, que describe la ciencia detrás de la física relativista. P. D. : Me estoy preparando para ser admitido a la Licenciatura en Física y Matemáticas y amo estos temas demasiado desde que era niño. Saludos cordiales.
  • Uno de los videos más exquisitos que he visto 👏🏻👏🏻👏🏻
  • @leovargas777
    Cuando entre al video me di cuenta que era la clase de YouTubers qué me encantaría ver siempre, ver te agradezco que hagas de la astrofísica algo más interactivo y sobre todo realista y justo la incoherencia de la dilatación temporal fue lo más exagerado de la película solo que discrepo con una teoría, qué es la de la dilatación temporal exactamente, pienso que el tiempo es un valor que le damos y lo entendemos diferente a todas sus virtudes y tendríamos que entenderlo como una dimensión ya qué en TEORÍA vemos galaxias ya extintas pero viven en el tiempo, de todas las magníficas y brillantes teorías qué usaste la qué se debe replantear es esa ya qué la astrofísica y la física cuántica tienen una correlación absuta con el tiempo y es la que se ve alterada mientras más indagas, entonces desde ese punto veo que hay que replantearla. Saludos una humilde opinión.
  • @rdrock7934
    Ha sido un deleite visual lleno de conocimiento. Una obra de arte.
  • Tremenda explicación. Y verdaderamente se aprecia mucho más la película!
  • @elprofeocho
    Acabas de ganar un subscriptor. Excelente trabajo. Por favor sigue produciendo contenido de este tipo. 😮😮
  • Enhorabuena por el vídeo. Es muy muy bueno. Tienes mucho talento. No se como no tienes mas seguidores. Enhorabuena otra vez
  • @ihph
    Mil gracias. Desde q vi esta película por primera vez me impactó tanto q la considero mi película favorita. Y gracias a tu canal he podido entender muchísimas cosas. Gracias por tu buen trabajo. Sigue así...
  • el agujero de gusano de la simulacion es hipnotizante, es muy impresionante, me recuerda mucho a las escenas de "caballeros del zodiaco" (saint seya) el agujero negro de la simulacion (azul) se ve increible (me gusto mucho), mas tenebroso y peligroso, supongo que christopher nolan quiso hacer la pelicula un poco mas "interesante, llamativa", pero creo que exagero un poco. aun asi, la pelicula me encanto y es lo que yo considero, una de las mejores peliculas de la historia. no se nada de calculos ni de matematicas ni nada de eso, pero me encanta la astronomia y todo lo relacionado con el universo. excelente video, has ganado un suscriptor mas.
  • @earlyfang
    Joya de película, y de video de ScienceClick. Muy bueno como siempre. Lo volveré a ver.
  • @Alexandre986.
    "la gravedad no es una fuerza " Cooper tirando libros de las estanterias 😂