Geopolítica sobre los escombros de la Unión Soviética | DW Documental

10,400,172
0
Published 2022-03-23
Hace poco más de 30 años, la Unión Soviética dejó de existir y se dividió en 15 estados independientes. ¿Cuáles de estas repúblicas han salido adelante? ¿Cuáles dependen nuevamente de Moscú? ¿Y qué papel juegan la OTAN y la UE?

[Este documental se estrenó originalmente en 2021. En febrero de 2022, el presidente ruso Vladimir Putin ordenó la invasión de Ucrania].

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, describió el colapso de la Unión Soviética como "la mayor catástrofe geopolítica del siglo XX". Fue una caída sin ruido. Desde entonces, los 15 países entre el mar Báltico y la cordillera del Pamir han seguido su propio camino. La pequeña Lituania fue la precursora de la independencia. Ruslanas Baranovas, de Vilna, conoce la era soviética solamente de los libros de historia. Trabaja en política, en el Seimas, el Parlamento lituano. En las repúblicas bálticas, la democracia parlamentaria funciona según el modelo de Europa occidental. En cambio, en Asia Central, antiguos funcionarios del partido se convirtieron en líderes de clanes autocráticos.

Ruslan Semjonowitsch Grinberg, un renombrado economista y hombre de confianza de Gorbachov, opina que todos los Estados sucesores actúan bajo el mismo principio: máxima cooperación económica con Rusia y mínima dependencia política. Pero el presidente ruso, Vladímir Putin, no solo tiene que tratar con las antiguas "naciones hermanas". La mayoría de los rusos perciben como una amenaza el hecho de que la OTAN esté prácticamente a las puertas de su país. En este conflicto, Putin, nostálgico de la era soviética y a base de represión interna, quiere elevar Rusia a una nueva grandeza.

Este documental muestra qué ha sido del legado de una potencia mundial, en Lituania, en el Cáucaso, en Kirguistán y en Rusia.

#dwdocumental #documental #otan #unionsovietica
ـــــ
DW Documental le brinda información más allá de los titulares. Maravíllese con los mejores documentales de canales alemanes y empresas productoras internacionales. Conozca personas enigmáticas, viaje a territorios lejanos y entienda las complejidades de la vida moderna, siempre cerca de eventos globales y asuntos de actualidad. Suscríbase a DW Documental y descubra el mundo que le rodea.

Suscríbase a DW Documental: youtube.com/dwdocumental
Nuestros otros canales de YouTube:
⮞ DW Documentary: youtube.com/dwdocumentary
⮞ DW Documentary وثائقية دي دبليو : youtube.com/dwdocarabia
⮞ DW Doku: youtube.com/dwdoku
⮞ DW Documentary हिन्दी : youtube.com/dwdochindi

Para más información visite también:
www.dw.com/zonadocu
www.dw.com/primerplano
www.dw.com/español

Instagram (en inglés): www.instagram.com/dwdocumentary/
Facebook (en inglés): www.facebook.com/dw.stories

DW Netiqueta: p.dw.com/p/14KkY

All Comments (21)
  • @05222008
    Recomiendo DW a todos los que conozco. Es muy interesante toda la información en los documentales. Muchas gracias DW por pensar en el idioma español!!
  • Justo cuando pienso que no pueden hacer un documental mejor, sale uno nuevo que supera al anterior y así sucesivamente, gracias por existir DW. Saludos desde Poza Rica, Veracruz, México
  • Hacia qué lado corría la gente cuando cayó el muro de Berlín? Poco más que decir.
  • Un saludo desde republica dominicana, muy buen trajo que dio le bendiga mucho hay esquipo,por su trabajo le deceo una feliz navida 🎉 para el esquipo de trabajo y para los seguidores.❤❤
  • Uau podría pasar horas viendo documentales de DW y no me cansaría llega hasta los lugares más profundos recolectando hasta la última gota de historia para despejar las dudas de su audiencia ❤️❤️❤️desde🇪🇨
  • @ayax2458
    tendrán un documental igual sobre el imperio estadounidense con las bases militares que aún tiene en el mundo? o tendrán un documental sobre el imperio británico? sería interesante verlos
  • Esta bueno escuchar los diferentes puntos de vista, sin embargo algunos puntos sesgados.
  • @taniacampos6642
    Excelente documental.FELICITACIONES!!!.Periodismo de alto nivel.Desde Costa Rica,saludos cordiales.
  • Los documentales periodisticos de DW son mejores que los de la BBC y mucho mejores que los de EEUU. Y por tanto de los mejores del mundo. Felicidades y saludos desde Bolivia.
  • @luisito4412
    Los únicos documentales que miro con agrado. No me pierdo ni un solo documental
  • @almoga8625
    Minuto 1:40 dice "su colpaso en 1991 fue algo sin precedentes al fragmentarse en 15 países". El Imperio Español tenía un tamaño similar y se fragmentó en más de 20.
  • @HomineDomine
    Me alegra que estén sacando documentales buenos como los de antes, y con un tema tan difícil como la disolución de la URSS. Felicitaciones!!!.
  • Desde Perú, me di el tiempo de ver todo el documental, retrasando cosas pero informándome gracias a ustedes. Felicitaciones un gran amplio panorama en tiempos difíciles, gracias DW!!
  • @annacas562
    Excelente Documental, gracias por su buena investigación.
  • @AdemirFr
    Excelente documental como siempre DW! Algo peculiar en el min. 51:01 se aprecia a alguien caminando pero no hay cabeza, sólo un sombrero...
  • @lucashood7010
    Tenía ganas de ver un reportaje sobre este tema, así que me dispongo a disfrutarlo. ¡Gracias DW!
  • El bloque soviético abarcaba quince repúblicas toda Europa oriental y varias naciones como Cuba.. era un bloque muy poderoso con gran avance científico espacial armamentística y producía artículos en serie como autos lada o helicópteros tenía la mayor flota marítima y submarina
  • Muy interesante lo que significó la ex URSS y en el presente la Rusia actual, toda una complejidad geopolítica, económica, étnica, cultural y hasta lingüística. Excelente informe