Así será el 5G que cambiará nuestra forma de utilizar el móvil #ElFuturoEsApasionante

Published 2017-08-29
Entra en one.elpais.com/
Suscríbete a nuestro canal de youtube: bit.ly/1JHCOQ1
Síguenos en Facebook: www.facebook.com/elfuturoesone
Síguenos en Twitter: www.twitter.com/elfuturoesone

Hay muchas cosas que nos separan de Corea del Sur. Y no es solo una magnitud geográfica (Madrid está a poco más de 10.000 kilómetros de Seúl, en la otra punta del planeta), sino una radical diferencia histórica, social y cultural que hace que los coreanos sean para los españoles unos perfectos extraños (y viceversa). Pero, sin embargo, en algo nos parecemos con asombrosa similitud. Tanto unos como otros ocupamos desde hace años un lugar entre los primeros puestos de países con mayor penetración de smartphones y horas dedicadas al consumo de contenido en estas plataformas. Aunque los datos varían dependiendo de las fuentes, según un estudio presentado por Google en el último Mobile World Congress de Barcelona, el 81% de los españoles posee un teléfono inteligente. Por su parte, el Pew Research Center otorga el primer lugar de este ranking a los coreanos con un 88% de penetración. Los porcentajes son elocuentes y confirman la percepción que todos tenemos en lo cotidiano: es imposible sentarse en una cafetería, subir a un autobús o pasear por la calle sin encontrarse con alguien (normalmente muchos) que tenga la mirada fija en esa pequeña pantalla que nos conecta con el mundo (y si no estás atento, te aleja de él con idéntica facilidad).

La causa de este fenómeno que iguala y no entiende de distancias es, por supuesto, Internet. Para los que tienen edad de recordar los viejos módem esas cajas gritonas que permitían conectarse a una red incipiente-, los cables telefónicos y la exasperante lentitud de carga de las primeras páginas web (de puro texto y tal vez alguna foto; el vídeo era una quimera), la posibilidad de tener acceso a Internet en la palma de su mano es poco menos que un milagro. Desde la aparición del iPhone -responsable del éxito masivo de estos dispositivos en 2007, el esfuerzo tecnológico ha permitido un crecimiento de prestaciones asombroso. Tanto es así que, acostumbrados como estamos ya a navegar con 4G, parece increíble que esta tecnología fuera implementada por Vodafone por primera vez en España en siete grandes ciudades hace tan solo cuatro años. Y que muy pronto vaya a llegar la nueva generación, el 5G, que cambiará de manera definitiva la forma de relacionarnos con nuestros smartphones.

Aunque la llegada del 5G está anunciada para el año 2020, Santiago Tenorio, director de Red del Grupo Vodafone, advierte a los más impacientes que no será un cambio instantáneo. Porque nunca es así cuando hablamos de tecnología. Lo que tendremos es una evolución gradual que, eso sí, terminará abriéndonos las puertas de una serie de servicios los cuales, gracias a la mayor velocidad de conexión y la menor latencia (tiempo de respuesta) del 5G, establecerán de forma definitiva la esperada “Internet de las cosas”. Para ese 2020 se espera que más de 50.000 millones de aparatos y dispositivos estén conectados a Internet.

Santiago Tenorio considera que en muy poco tiempo veremos avances apasionantes que traerán no sólo un cambio en las telecomunicaciones, sino en nuestra forma de vida: “En algún momento en los próximos tres o cinco años creo firmemente que nuestra forma de relacionarnos con la tecnología e Internet va a evolucionar. Esto de estar delante de una pantalla rectangular, sea en el ordenador o en el smartphone o en la tablet, o donde tu quieras, es un atraso. Sinceramente creo que algo va a ocurrir y que vamos a usar la tecnología de una forma más natural, más abierta hacia los demás, más empática”.

Entrevista y edición: Maruxa Ruiz del árbol | Mikel Agirrezabalaga
Texto: José L. Álvarez Cedena

#VodafoneOne

All Comments (21)
  • @DELTA_681
    Ya es 2020 y vine a investigar el futuro en un vídeo de hace 2 años
  • @frikismoon3798
    "El 5G es lo que viene después del 4G". Mi cabeza explotó
  • @Chimy77
    Teléfonos inteligentes, relojes inteligentes, casas y coches inteligentes... para cuándo saldrán los humanos inteligentes?
  • Y para qué tanta velocidad si no hay tarifa plana de datos 3g 4g o 7g! Lo que la gente quiere es poder ver YouTube sin que se le gasten los datos y sin wifi!!
  • @Lunomaru
    ¿En ocho segundos se baja un capítulo de Netflix? Será en su casa.
  • @Troncotron99
    Con el 5g cuando lo encendamos por primera vez tardará un milisegundo a decirnos que no hay suficiente espacio de almacenaje
  • Cada ves más tecnología y sin embargo la mayoría del ser humano sufre más que hace mil años
  • @JuanDavilaR
    Mi plan mensual de 1GB lo acabaría en 20 segundos.
  • No tengo claro si los impactos electromagnéticos serían malos o no (tendría que investigarlo), pero los impactos sociológicos serían devastadores como esta tecnología saliera adelante. Yo personalmente recomiendo detener todo proyecto de #5G al menos durante un tiempo largo (dos o tres años) y nos paremos a pensar muy detenidamente si realmente merece la pena sacarlo adelante. Además (y esto va por los trabajadores de suministradores de esos equipos), esto va a tener otro impacto: prisas por sacar el producto al mercado antes que la competencia (no me lo invento, ya lo he visto), el producto saldrá con muchos fallos, la empresa lanzará un proyecto para mejorar ese producto, peeeroo, a costa de exigir a sus empleados trabajar muchas horas y fines de semana, reducir sus vacaciones (y esto pasa factura en la salud), y esto también lo he visto y vivido un poco. Si llega a suceder eso que he dicho, no aceptéis (ni firméis cambio de condiciones) y buscad otro trabajo. Y volviendo a lo que la #5G supone, no somos conscientes de que, tal y como está hoy día la sociedad de individualista, la #5G lo empeorará aún más y no quiero ni imaginar las consecuencias sociales. Ya actualmente vamos cuesta abajo y sin frenos, con la #5G iremos además con el acelerador pisado a fondo. Sé que esto puede sonar fatalista y es una mera opinión personal, pero yo veo cómo está la sociedad hoy día, y pienso que darle la 5G a esta sociedad tan materialista e individualista es como darle a un pirómano un bidón de gasolina y un mechero. Recomiendo que nos detengamos a pensar seriamente las consecuencias.
  • @danicam5780
    Yo creo que las redes funcionan bien por el momento, deben dar servicio de megas ilimitado, en lugar de más velocidad, otro punto nos.estamos deshumanizando.
  • @alfahygiatelos
    Tecnología 5, cultura 1... Joder, vamos por mal camino
  • 5g para hacerse selfies y mandar vídeos de humor de carapadres q te llenarán el movil 10 veces antes
  • @AdrianA-ly3iq
    Jajaja si? Todo muy lindo, pero cuales son todos los efectos nocivos, eso si no dicen nada, sk cambiarán nuestra vida pero para mal, en el estado de salud, no todo es color de rosa..!
  • @Zequi2003
    La gente dice que dejemos de usar celulares y tecnología, pero que hacen usando celulares en el momento en el que escribieron esos comentarios? Las críticas empiezan primero por uno mismo
  • Tantas horas con el Smartphone me esta dejando ciego y tanta exposición al electro magnetismo de los mobiles me producirán cancer 😩
  • @moncep6504
    "CUANDO ENVENENEN EL ÚLTIMO RIO , Y TALEN EL ÚLTIMO ÁRBOL , SE DARAN CUENTA Q EL DINERO NO SE MASTICA "
  • @Bob-mo6iv
    Si con la super Wi-Fi de casa ya me carga demasiado el cuerpo, me está pasando factura y debo tomar medidas imagina las calles interconectadas! huiré a vivir al campo.
  • No cabe duda que esta tecnología es un arma que apunta directo a la cabeza el fin de la humanidad